Inicio › Foros › EDUCACIÓN HOY: RETOS Y PROPUESTAS › Retos en educación hoy.
- Este debate tiene 5 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 años, 11 meses por itziar.
-
AutorEntradas
-
-
01/04/2014 a las 1:42 pm #2190EduYTSuperadministrador
¿Qué retos nos presenta la educación de los ciudadanos del Siglo XXI?
¿Qué perfiles?
¿Qué competencias?
- Este debate fue modificado hace 11 años, 1 mes por EduYT.
- Este debate fue modificado hace 11 años, 1 mes por EduYT.
- Este debate fue modificado hace 11 años, 1 mes por EduYT.
- Este debate fue modificado hace 11 años, 1 mes por EduYT.
- Este debate fue modificado hace 11 años, 1 mes por EduYT.
- Este debate fue modificado hace 11 años, 1 mes por EduYT.
- Este debate fue modificado hace 11 años, 1 mes por EduYT.
- Este debate fue modificado hace 11 años, 1 mes por EduYT.
-
23/05/2014 a las 1:24 pm #2267itziarMiembro
No hablamos de innovación en medios (Khan Academy) sino de enfoques, ¿verdad?
-
02/04/2014 a las 8:09 pm #2228andreaMiembro
Me resultaría interesante debatir sobre la “competencia espiritual”La sensibilidad espiritual ¿es algo innato que algunas personas tienen y otras no? ¿Se nace con una mayor o menor sensibilidad? ¿Es algo así como el sentido musical o un buen oído para la música?
Pienso que si se tiene una mínima base o disposición, esta sensibilidad se puede cultivar… pero a veces parece ser que hay personas que lo tienen muy difícil para captar esta dimensión, como pasa con el ritmo, la melodía o la afinación ¡Un tema para pensar y compartir!
- Esta respuesta fue modificada hace 11 años, 1 mes por andrea.
-
02/04/2014 a las 9:39 pm #2240MariasjMiembro
Hay competencias ocultas que convienen aflorar y para ello es necesario crear ambientes que lo propicien. Entre estas competencias está la “c. espiritual”, así como la creatividad, la reflexión, el espíritu innovador….
-
02/04/2014 a las 9:30 pm #2238macamen14Miembro
La humanidad ha entrado en un periodo de alternativas extremas. Al mismo tiempo que nos movemos en una era de adelantos científicos y tecnológicos, asistimos a un cúmulo de problemas en sectores como la energía, el clima, la población, los alimentos…
El modelo convencional de aprendizaje diríamos de mantenimiento, no sirve para hacer frente a la situación de complejidad que a nivel mundial estamos viviendo. Es en épocas de agitación, cambio o discontinuidad donde se hace necesario pasar de un Aprendizaje de Mantenimiento a un Aprendizaje Innovador, que puede aportar cambio, reestructuración, renovación y reformulación de problemas
“..el aprendizaje innovador es un procedimiento necesario para preparar a los individuos y sociedades a actuar a tenor de las nuevas situaciones”
“Aprender, horizontes sin límites” Club siglo XXI
- Esta respuesta fue modificada hace 11 años, 1 mes por macamen14.
-
14/04/2014 a las 9:36 pm #2250macamen14Miembro
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.